Saltar al contenido
Portada » Anuncian contenido del Congreso EXPO EL CONSTRUCTOR 2025

Anuncian contenido del Congreso EXPO EL CONSTRUCTOR 2025

MULTICOM S.A. de C.V. presentó al país el contenido de la primera edición del congreso EXPO EL CONSTRUCTOR 2025, bajo el lema: Concretando el mañana, el cual se desarrollará los días 25 y 26 de marzo próximos en Hotel Hilton San Salvador.

“Con este congreso queremos marcar la historia de la construcción en el país, analizando los temas de actualidad y tendencias mundiales para dinamizar aún más a este importante sector de la economía del país”, afirma Guillermo Noubleau, director general de MULTICOM S.A. de C.V.

Esta actividad es convocada por El Manual del Constructor que tiene 50 años de trayectoria, y es todo un referente para varias generaciones de profesionales de la construcción en el país.

La feria y congreso EXPO El CONSTRUCTOR 2025 es el punto de encuentro de la industria de la construcción, ya que convoca a toda la industria y reunirá a más de 70 empresas líderes, instituciones privadas y de gobierno, gremiales y la academia, a través de las diversas facultades de ingeniería, arquitectura y diseño ambiental.

“Tenemos un compromiso serio con la industria de la construcción de nuestro país, es por eso que queremos ofrecer, sin costo a todos los asistentes, un programa innovador con una serie de herramientas y conocimientos de mucha actualidad y relevancia ”, dice Guillermo Noubleau.

La actividad de prensa se realizó en Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Federación de Ingenieros y Arquitectos de El Salvador – ACOFINGES, uno de los aliados estratégicos del evento.

El equipo de asesores de MULTICOM S.A de C.V., liderado por el Ing. Carlos Pastrana ha trabajado arduamente junto a representantes de gremiales y universidades para diseñar una caja de herramientas que definen el futuro de la industria de la construcción.

“Lo que se busca es generar análisis y sano debate sobre las oportunidades y desafíos de la construcción en todas sus fases, para que juntos empresas, gobierno, gremiales y la academia trabajemos de forma colaborativa para que la construcción responda a las necesidades del país”, dijo el Ing. Carlos Pastrana.

Asimismo, en la feria las empresas mostrarán toda la tecnología innovadora que están generando sus especialistas, para hacer más eficiente y sostenible los procesos constructivos, desde el diseño hasta su realización para responder a las necesidades del país.

La convocatoria está abierta para las empresas, instituciones y organizaciones que quieran ser parte de EXPO EL CONSTRUCTOR 2025. Los interesados en participar pueden inscribirse de forma gratuita a través de: https://www.elmanualdelconstructor.com/expo-el-constructor-2025/ y al teléfono: 2246-0261

Caja de herramientas Expo El Constructor 2025

25 de marzo – 9:00 a.m. a 12 pm

HERRAMIENTA 1: El Constructor y la Seguridad en sus obras.

Temas:

  • Seguridad al momento de diseñar las obras,
  • Seguridad durante la ejecución de las obras y
  • Seguridad de las edificaciones bajo la nueva normativa del Cuerpo de Bomberos.

25 de marzo – 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

HERRAMIENTA 2: El Constructor y la Sostenibilidad.

Temas:

  • Vivienda social,
  • Construcción con nuevos materiales (p. ej. Bambú), bahareque, adobe, entre otros)
  • Alternativas de edificaciones en altura con sostenibilidad.

25 de marzo – 7:00 pm.

Encuentro de Mujeres Constructoras.

Un panel conformado por mujeres con varios años de trayectoria compartirá sus experiencias como constructoras.

26 de marzo – 8:00 a.m. a 12 p.m.

HERRAMIENTA 3: El Constructor e Infraestructura Especializada.

Temas:

  • Hangares de mantenimiento de aeronaves,
  • Plantas de procesamiento de alimentos,
  • Diseño de hospitales,
  • Diseño de instalaciones hidrosanitarias para edificaciones.

26 de marzo – 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

HERRAMIENTA 4: El Constructor y Herramientas Digitales.

Temas:

  • Metodología BIM
  • Inteligencia Artificial
  • Utilización de Drones
  • Apps operativas

26 de marzo – 7:00 p.m.

Foro: El Constructor y el Futuro en El Salvador.

Un panel conformado por expertos arquitectos de las tres regiones del país analizarán los desafíos y oportunidades actuales en la construcción de El Salvador.

Loading