Como parte de la catedra Tecnologías 4, un grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura realizaron un ejercicio práctico, desarrollando 13 proyectos de Arquitectura vertical en una parcela de FUNDASAL en El Sauce, Sonsonate.
El objetivo del ejercicio fue integrar los grandes componentes de las edificaciones, es decir la arquitectura, las circulaciones, los esqueletos estructurales, las instalaciones hidráulicas y eléctricas, sistemas de generación de energía fotovoltaica, entre otros.

“Hemos duplicado y hasta triplicado la cantidad de unidades habitacionales y hemos liberado espacio verde para jardines y huertos comunitarios”, dijo la responsable del proyecto, Dra. Lizeth Rodríguez, catedrática del Departamento de Organización del Espacio de la UCA.
En la práctica participaron 75 estudiantes, de tercer año de la carrera de Arquitectura, agrupados en 13 equipos de trabajo.
Las propuestas han sido incluidas en la edición 2025 de El Manual del Arquitecto, lo cual es un valor agregado muy importante para los estudiantes, ya que es el resultado del esfuerzo y dedicación desarrollado durante la cátedra.

Cada equipo trabajó con determinados lineamientos y topografía, para lo cual diseñaron 2 propuestas de edificación: uno con la tecnología propuesta por la empresa CIVING Ingeniería y Construcción y otro con el sistema aporticado.
Este sistema es más convencional, y tiene una estrategia de crecimiento y densificación, la cual se podría aplicar en edificios del Centro Histórico, ya que tiene elementos que se pueden prefabricar en un hangar y luego transportarlos con grúa de bajo tonelaje. Con esto se levantaron dos niveles adicionales, habiendo rigidizado los primeros 4.

La propuesta de CIVING es utilizar muros prefabricados de hasta dos niveles, luego estos se duplican para hacer 4 niveles.
CIVIBG es una empresa de ingeniería y construcción de ámbito regional, especializada en estructuras de concreto reforzado y preesforzado para edificación y obras de paso. Incluyen diseño, fabricación e instalación de prefabricados de concreto.
“Son 13 propuestas, que a mi juicio son maravillosas, porque son buenos anteproyectos técnicos, producto de 4 meses de trabajo, y nos sentimos muy orgullosos de ellos”, sostiene la catedrática.

Este es un esfuerzo colaborativo entre universidad, empresa privada y ONG. “Como UCA siempre estamos interesados en integrarnos a la sociedad y trabajar de forma conjunta, alumnado, profesores, empresas, en este caso CIVING Ingeniería y Construcción y FUNDASAL, incluso con los medios de comunicación para su difusión”, enfatiza la Dra. Rodríguez.
Con estos ejercicios los estudiantes salen de su zona de confort y dan más de lo que están acostumbrados a dar, desarrollando la labor de síntesis, ya que deben explicar sus propuestas a personas con las que no han estado vinculadas durante el proceso.