Saltar al contenido
Portada » Estudiante de UNICAES comparte su experiencia en Fundación BOTíN

Estudiante de UNICAES comparte su experiencia en Fundación BOTíN

La estudiante de 5° año de Arquitectura de la Universidad Católica de El Salvador – UNICAES, Gissela Cruz, nos invita a soñar en grande, al compartir su experiencia en el Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín.

Arquitectura, liderazgo y servicio: Mi aventura en la Fundación BOTIN

¡Hola! Soy Gissela Cruz, estudiante de quinto año de Arquitectura en Universidad Católica de El Salvador, emprendedora y miembro de la red de servidores públicos de Fundación Botín. En 2023 tomé una decisión que transformaría mi vida: postularme al Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina. Fue un proceso desafiante, pero lleno de aprendizajes que me llevaron a ser seleccionada como la única representante de El Salvador.

El programa me permitió vivir una experiencia única de dos meses en España y Colombia, donde participé en sesiones académicas, actividades culturales y proyectos de liderazgo. En España visitamos Toledo, que me enseñó sobre la importancia del patrimonio y la ciudadanía, y la Universidad de Salamanca, un espacio lleno de historia y aprendizaje social. También recorrimos un tramo del Camino de Santiago, caminando tres días por la ruta Mozárabe con el objetivo de llegar a la emblemática Catedral de Santiago de Compostela. Ese momento, compartiendo nuestras banderas y celebrando con jóvenes de diferentes países es un recuerdo que siempre guardaré.

En Madrid, durante un mes, nos sumergimos en clases en la sede de la Fundación Botín, donde aprendimos de líderes destacados y trabajamos en proyectos grupales, como la simulación de un Tratado de Unión Latinoamericana. Además, participé en la feria de países, donde tuve la oportunidad de destacar la riqueza cultural de El Salvador recitando «Un rancho y un lucero» de Alfredo Espino, un momento que me llenó de orgullo al recibir un reconocimiento por mi participación.

El programa incluyó encuentros memorables, como la visita al Banco de España, el Museo del Prado y, como broche de oro, un conversatorio con el Rey Felipe VI en el Palacio Real de El Pardo. En Colombia, continuamos nuestra formación en la Universidad de Los Andes, abordando temas sobre diseño y acceso a la justicia, y culminamos en Cartagena de Indias celebrando el XV aniversario del programa con la red de servidores públicos.

Todo este recorrido fue mucho más que un programa académico. Fue un viaje de autodescubrimiento, de salir de mi zona de confort y de reafirmar mi compromiso con el servicio público. Agradezco a Dios, a mi familia, a UNICAES y a la ONG Un Pulmón Más, quienes me apoyaron en cada paso del camino, desde la postulación hasta la ejecución de un proyecto social-ambiental.

Mi consejo a quienes quieran atreverse a soñar en grande es que no tengan miedo de los retos. Todo proceso lleva tiempo y esfuerzo, pero el resultado vale la pena. Desde lo más pequeño podemos lograr cosas extraordinarias y marcar una diferencia en nuestra sociedad. Hoy, como parte de esta red, estoy más motivada que nunca para contribuir a un mundo más equitativo, sostenible e inclusivo.

Loading